El fenómeno del social media va madurando. Tras los años de impacto y novedad que han llevado a Facebook y Twitter a tener millones y millones de usuarios nuevos, con nuevas forma de ejercer opinión e influencia, (y puede que bastantes horas de trabajo y productividad perdidas), parece que nos hemos acostumbrado a toda esta marea de sitios, apps e invitaciones.
Una vez que se han integrado en nuestra vida, forman parte de ella… de toda ella, y sin duda la vertiente laboral y profesional ocupa un gran espacio en nuestro tiempo diario y un alto porcentaje en nuestras prioridades. Linkedin parece que se impone en esta parcela y se está normalizando como la red social-profesional, donde nos relacionamos en “modo trabajo”, destacando el aumento en búsqueda de empleo y procesos de selección de personal.